Declaremos
el Día
del Puerperio
en Argentina.
Firmá la petición
Es hora de tomar la maternidad
en serio. Y debemos hacerlo entre todos.
Argentina podría ser el primer país en el mundo en declarar el Día del Puerperio, ayudando a visibilizar este hecho que atraviesa a toda la humanidad.
La Organización Mundial de la Salud describe el período postparto como la fase más crítica y, sin embargo, la más descuidada en la vida de las madres y los bebés:
Un 85% de las mamás no cree que la sociedad comprenda, apoye o acompañe a las mujeres que están criando a la próxima generación.
La problemática.
- Existe una romantización de la maternidad.
- Las mujeres no contamos con el apoyo necesario para transitar el embarazo y el puerperio.
- Dos de cada diez mujeres embarazadas o con bebés de hasta un año presentan depresión, ansiedad o trastornos del ánimo.
- El 75% de las mujeres no recibe el diagnóstico ni el tratamiento adecuado.
- Un 78% de las mujeres se ve obligado a hacer cambios en su vida laboral luego de convertirse en madre (y menos de 1 de cada 10 siente que convertirse en madre la ha ayudado en su carrera profesional).
- Más de un 70% de las madres son las principales cuidadoras de sus hijos como también de sus hogares.
El Objetivo
Necesitamos mejorar, desde todos los puntos de vista posibles y problemáticas vigentes, la experiencia de la maternidad de hoy en día. Queremos ayudar a generar conciencia y alentar conversaciones que hasta ahora no se han abierto en el ámbito de lo público ni en el de lo privado.
Esta iniciativa, que tiene como fin instaurar el Día del Puerperio, busca conseguir apoyo para las madres, específicamente en aquello vinculado con los ámbitos de la salud mental, la alimentación infantil, la crianza temprana y el trabajo con las expectativas culturales que contribuyen al estrés materno.
Pasemos a la Acción:
Ésta es una convocatoria a líderes de todos los niveles, desde legisladores hasta empleadores, profesionales y protagonistas del ámbito de la cultura. Llamamos también a nuestras familias y a nuestras parejas para que, entre todos, tomemos medidas concretas para ayudar a las madres a vivir una maternidad en plenitud.